El mundo laboral abre oportunidades significativas en diversas áreas y especialidades y el comercio mayorista es uno de ellos, un mundo en sí mismo, en donde cualquiera de nosotros puede aventurase a conocer una multiplicidad de tareas que puede ofrecernos para nuestra satisfacción. El comercio mayorista es una categoría intermedia que se caracteriza por la venta a los detallistas, a otros mayoristas o a los fabricantes, pero nunca al consumidor final. Este tipo de comercio realizan una variedad de tareas para las cuales necesita personal capacitado, que entre otras cosas, que sepan agrupar y normalizar productos; que puedan transportar las mercancías; almacenar y conservar productos; promover y vender; asesorar al detallista; llevar la contabilidad, auditar; hacer inventarios, comunicar y promover, hacer merchandising; y otras muchas habilidades.
En Guatemala, el comercio mayorista cubre si no toda la demanda al menos la mayor parte de productos de consumo masivo, clasificados en artículos de conveniencia, artículos comerciales artículos especiales, artículos industriales; artículos o productos no buscados y los de consumo masivo: que pueden ser desde dulces, zapatos, pasta de dientes, café, azúcar, herramientas vehículos, jugos hasta toda clase, pan, bebidas alcohólicas, cigarrillos, cosméticos, galletas, ropa juguetes, útiles escolares, papelería y de oficina, así como artículos de cuidado persona; en fin, todo aquel producto o mercancía que pueda distribuirse a través de un canal de mayoreo y venderse en tiendas o supermercados.
Como cualquier otra empresa, los comercios del rubro mayorista requieren de mano de obra calificada y profesional, en muchos casos bilingües, que se mantengan en constante actualización y aprendizaje continuo como cualquier profesional comprometido en la buena gestión de su organización. Las áreas con mayor demanda en este sector de la economía van desde contadores generales, encargado de compras, gerentes de ventas, gerentes en Recursos Humanos, jefe de inventario, jefes de marca, auditores internos, bodegueros, secretarias, entre otros.
En Guatemala existen millares de empresas dedicadas a la venta y distribución de productos de consumo masivo, cuya característica principal es la de poseer instalaciones suficientemente grandes en donde se ubica el producto en góndolas o estanterías para que pueda ser tomado por el consumidor final. Entre las más importantes se encuentra la cadena Wal-Mart (que comprende Paiz, Hiper Paiz, Maxibodegas, La Despensa Familiar y Club Co), también se puede mencionar a Unisuper (que comprende los Supermercados La Torre y Econosuper). En los últimos años han empezado a incursionar empresas en el país como Pricesmart que ofrece productos básicos de consumo, además de productos de temporada, bajo un sistema de membresía y precios de bajo costo, que consiste en el pago por una membresía para poder comprar y gozar estos precios bajos al adquirir productos, pero eso si, por más de una unidad (tres, media docena, etc.). Club Co perteneciente a la cadena Wal-Mart también trabaja de acuerdo a este tipo de formato.
Existen también empresas que se dedican a la venta de productos a nivel mayorista que compran directamente al fabricante o a distribuidoras; estas no están dirigidas al consumidor final, fuera de tiendas y otras empresas que se encargan de hacerlos llegar hasta el consumidor. Si existe un mundo emocionante en el universo laboral sin duda el comercio mayorista es ese planeta, y quizás es el más cambiante e innovador de todos, pues día a día llegan ideas nuevas o introducciones, se desarrollan relaciones con infinidad de personas con trabajos de toda naturaleza, se intercambia información de negocios y se satisfacen necesidades de los mercados en expansión.
Autor: Tecoloco Guatemala
c4f8dee8-78cb-4b2a-9209-5baa6b05c2f1|0|.0|d5fb3df3-1be6-4923-b45e-2864193d359e